Ir al contenido principal

Cómo ayudar al planeta desde casa (sin sentir que es una tarea imposible)

 A veces pensamos que cuidar el planeta es algo reservado para grande empresas, gobiernos o activistas de tiempo completo. Pero la verdad es que los pequeños cambios que hacemos desde casa son como semillas: al inicio parecen insignificantes, pero con el tiempo crecen y contagian a los demás.

Hoy queremos compartirte 10 ideas simples, diferentes y funcionales que puedes empezar ya mismo, sin gastar de más ni complicarte la vida. 🌱

1. Cambia tu ¨basurero¨ por un ¨Centro de reciclaje casero¨


En vez de un solo bote de basura, coloca tres: uno para orgánicos, otro para reciclables y otro para desechos que no se puede reutilizar. Si lo piensas bien, no es más espacio, es más orden.


2. Dale una segunda vida a tu ropa


Antes de comprar un nuevo suéter, piensa si ese que tienes podría convertirse en una bolsa para el mandado, un trapo de limpieza o incluso un cojín casero. La moda más sostenible es la que ya tienes.


3. Haz ¨miércoles sin basura¨


Un día a la semana, reta a tu familia a no generar desechos plásticos. Verás que se convierte en un juego creativo: ¿Cómo llevar el almuerzo sin bolsita?, ¿Cómo guardar el pan sin envolverlo en nylon?


4. Cocina con creatividad para evitar el desperdicio


Ese pedacito de un pan duro puede convertirse en crotones para la ensalada, y esas cáscaras de verduras en un caldo delicioso. Cada alimento aprovechando es menos basura en el planeta.

5. Planta tu propio mini huerto


No necesitas jardín, basta con una maceta en la ventana. Sembrar cilantro, albahaca o menta no solo ayuda al ambiente, también te conecta con la tierra y le da un toque especial a tus comidas.

6. Cámbiate a jabones sólidos


Los jabones y shampoos en barra evitan cientos de botellas plásticos al año. Además ocupan menos espacio y suelen durar más.


7. Reemplaza el ¨papel de regalo¨


Envuelve tus obsequios con papel periódico, tela o incluso en bolsas de papel que ya tengas. Un detalle hecho con creatividad siempre se siente más personal.


8. Apaga para reconectar


Una hora sin luz a la semana (apaga focos, tele y celular) puede ser el espacio perfecto para conversar, jugar, descansar. El planeta y tu mente lo agradecerán.


9. Reusa los frascos de vidrio


Ese frasco de mermelada puede ser un vaso bonito, un florero o un contenedor para tus especias. El vidrio es un eterno, aprovéchalo.

10. Comparte tus pequeños logros


El cambio real se multiplica cuando lo cuentas. Sube a tus redes cómo lograste un miércoles sin basura o tu primera maceta de cilantro. No es presumir: es inspirar.

El poder está en lo cotidiano


Cuidar el planeta no significa vivir diferente a todos los demás. Significa tomar decisiones conscientes en lo cotidiano, desde casa, en cosas tan simples como apagar una luz o aprovechar una cáscara.

Si todos sembramos estar semillas de cambio, el futuro sea mucho más verde. Y lo mejor es que empieza contigo, hoy, en tu hogar.

Comentarios